Biografía


ASÍ FUE LA COSA, LA COSA FUE ASÍ…dicen que fui hacedor de canciones, agricultor, ganadero, diseñador, pintor, diplomático, un silbador empedernido, amigo de mis amigos, amante de mi familia, pero sobre todo dicen que mis canciones remueven sentimientos y te llevan a navegar por tus recuerdos por amor el desamor, la amistad, momentos de tu infancia, una anécdota familiar en fin… te invita a encontrarte con lo más profundo de Colombia y sus tradiciones.
Mi madre una blanca mujer dio a luz el 26 de mayo en 1926, en un pueblo hermoso llamado Patillal, en el Cesar, rodeado de sierras, montes y ríos. Fui el séptimo de nueve hermanos, mi padre fue Clemente Escalona Labarcés, Coronel de la Guerra de los Mil Días y Margarita Martínez Celedón sobrina del obispo celedón quien la había enviado a estudiar en los países escandinavos, ellos se conocieron en Patillal conservando su promesa de amor a punta de flores y serenatas mientras él regresaba de la guerra.
Gente de otros países como el investigador británico Peter Wade, dice que para la historia de Colombia desde la música, raza y nación fui un paradigma en materia de composición vallenata. Otro personaje como el biógrafo de Gabito Dasso Saldivar en la obra Volver a la Semilla, dice que fue en mi casa paterna donde se inspiraron las obras El Coronel No Tiene Quién le Escriba y el Otoño del Patriarca. Dicen que tuve la oportunidad de participar en foros exponiendo los antecedentes históricos del vallenato clásico.
Canciones como La Casa en el Aire, Jaime Molina , El Testamento, entre otras hicieron parte del repertorio presentado a la ONU para la declaratoria del vallenato clásico como Patrimonio cultural de la Humanidad” con la narrativa costumbrista acerca de mi pueblo que caracteriza mi obra. Junto con grandes personajes como Consuelo Araujo, el expresidente Alfonso López y Myriam Pupo fundamos el Festival de la Leyenda Vallenata por allá en 1968 en la Paz cesar fue el primer encuentro de acordeones.
También fui representado por el gran artista Carlos Vives y un gran elenco, bajo la dirección de Sergio Cabrera y argumentos de Daniel Samper y libreto de Bernardo Romero Pereiro se grabó la serie ESCALONA, Un canto a La Vida transmitida 17 países. Para terminar, se registran títulos honoris causa en diferentes disciplinas de distinguidas universidades de Colombia así como grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional como el premio, Orquídea de Plata en Miami, El premio Latin Grammy Vida y Obra en 2006 en la ciudad de NYy, la orden Gabriela Mistral de chile, La Cruz de Boyacá, el Presidente del Concejo del Distrito de Queens proclamó el día 6 de diciembre del 2003, como mi día, el Día del Maestro Rafael Escalona Martínez, por mi sobresaliente trabajo de promover y preservar el folclor colombiano lo cual me llena de orgullo.
Quiero invitarlos a navegar por esta Casa en El Aire y descubrir anécdotas e historias de la región caribe de sus pueblos y gentes.
Línea de tiempo


"el profe castañeda"


Le confesó a su compadre Carlos Aponte que pulía un paseo, para dejarles claro a los hombres que su hija iba a tener una casa arriba, a salvo de todo el mundo.





- Recibe la orden Acevedo Gómez, "Tribuno del Pueblo 1810".
- En 1992 - Recibió el título de Bachiller Honoris Causa por parte del Liceo Celedón.


HONORIS CAUSA DE BACHILLER POR EL COLEGIO MARÍA CONCEPCIÓN LOPERENA DE SANTA MARTA .


Día de Rafael Escalona en Queens EEUU.
- Proclamación de 06 de diciembre de 2003 como del Día de Rafael Escalona en Queens EEUU.


- Recibe la “Cruz de Boyacá“ Casa de Nariño.
- Publicó su segunda obra literaria llamada "Nicolás Lagartija un Cuento".
- Recibe la Cruz de Sal en Zipaquirá

- Rafael Escalona recibe el Premio Aplauso .
- Rafael Escalona recibe el Premio Colombiano Ejemplar.

- Junto con su esposa la Dra Luz Maria Zambrano crea la Fundación Rafael Escalona con sede en la ciudad Bogotá donde opera actualmente.





Galería de fotos





